N.I. 52.25 Nota de Prensa Plataforma Combustibles Renovables; primer aniversario del Informe Draghi

Notas Informativas

Share on Social Networks

Compartir enlace

Usar vinculo permanente para compartir en redes sociales

Share with a friend

Por favor iniciar sesión para enviar esto document por correo!

Incrustar en tu sitio web

Select page to start with

Post comment with email address (confirmation of email is required in order to publish comment on website) or please iniciar sesión to post comment

1. Nº 52.25 Madrid, 23 de septiembre de 2025 NOTA DE PRENSA PLATAFORMA CO MBUSTIBLES RENOVABLES: PRIMER ANIVERSARIO INFORME DRAGHI

5. Así, comparte la visión de las patronales Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) y la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (CLEPA), que han reclamado en una carta a la Comisión Europea reconsiderar la prohibición del motor de combustión a partir de 2035 y adaptar un enfoque de neutralidad tecnológica en la revisión de las políticas climáticas. Los combustibles renovables, esenciales para la descarbonización La transición energética y el cumplimiento de los objetivos climáticos de 2050 requieren de todas las soluciones disponibles para reducir emisiones, como los combustibles renovables, claves en la descarbonización de todos los modos de transporte, también por carretera, como ha demostrado recientemente el Tour d’Europe, en cuya promoción ha participado la Plataforma para los Combustibles Renovables. Esta iniciativa europea, formada por una flota de 11 turismos y 5 camiones, ha demostrado, gracias al análisis de la Universidad Tecnológica de Darmstadt y el Instituto Tecnológico de Karlsruhe, que el uso de combustibles renovables permitió una reducción de emisiones del 67% en comparación con los combustibles convencionales. Los combustibles renovables, producidos con materias primas autóctonas y sostenibles, fundamentalmente residuos, reducen emisiones de manera inmediata y son compatibles con las actuales flotas de vehículo. Por cada 1% adicional de combustibles renovables e n las mezclas se reducen 800.000 toneladas de CO ₂ cada año, por lo que desplegar su potencial es clave para avanzar en autonomía estratégica, seguridad de suministro y en una transición energética eficiente, accesible y competitiva.

6. Datos clave de la Plataforma La Plataforma para los Combustibles Renovables nació para defender e impulsar el uso de esta alternativa dentro de las políticas de movilidad y generación de energía, desde el respeto a la neutralidad tecnológica y el apoyo al desarrollo industrial y la competitividad en España. Sus integrantes representan a toda la cadena de valor de los combustibles líquidos y a sus principales consumidores. La Plataforma está compuesta por 30 entidades que representan a más de 348.700 empresas de todo tipo, desde multinacionales a micropymes y autónomos. Todas ellas generan más de 5,9 millones de puestos de trabajo (directos, indirectos e inducidos). Asociaciones adheridas a la Plataforma Inés Cardenal Tfno: 91 572 10 05 Correo : info@plataformacombustiblesrenovables.es

3. 30 asociaciones, que representamos a más de 348.700 empresas de todo tipo, desde grandes multinacionales a micro pymes y autónomos, que generan más de 5,9 millones de puestos de trabajo entre empleo directo, indirecto e inducido y se reparten por toda la geografía española, sirviendo como ejes de creación de empleo y riqueza para el país. C/ Príncipe de Vergara, 74, 3 planta - 28006 MADRID Tlf.: 91 451 48 01 / 07 – Fax: 91 395 28 23 E-mail: astic@astic.net Nota: Prohibida la edición, distribución y puesta en red, total o parcial, de esta información si n la autorización de A ST IC

2. Nº 52.25 Madrid, 23 de septiembre de 2025 NOTA DE PRENSA PLATAFORMA COMBUSTIBLES RENOVABLES: PRIMER ANIVERSARIO INFORME DRAGHI Como seguramente sabe, ASTIC es una de las entidades fundadoras de la Plataforma para los combustibles renovables y, por ello, nos complace hacerle llegar la nota de prensa titulada La Plataforma respalda con firmeza la nueva llamada de Mario Draghi a la neutralidad tecnológica, con motivo del primer aniversario de la publicación del “informe Draghi” , la cual puede encontrar más abajo. Un año después, el ex primer ministro ha insistido en adoptar un enfoque de neutralidad tecnológica en la revisión de las políticas europeas y un planteamiento conjunto que incluya el potencial de los combustibles renovables. Por ello, la Plataforma para los Combustibles Renovables apela a la neutralidad tecnológica en la revisión de la normativa sobre emisiones de CO ₂ , en línea con la carta remitida a la Comisión Europea por las patronales ACEA y CLEPA, para proteger la competitividad de la industria y los consumidores. Además, reclama incluir a los combustibles renovables en la senda de descarbonización de todos los modos de transporte, también por carretera, y fomentar su consumo a través de una fiscalidad diferenciada, como ocurre en países de nuestro entorno . Para su conocimiento la Plataforma para los Combustibles Renovables , está hoy formada por

4. La Plataforma respalda con firmeza la nueva llamada de Mario Draghi a la neutralidad tecnológica ● Un año después del Informe Draghi, el ex primer ministro ha insistido en adoptar un enfoque de neutralidad tecnológica en la revisión de las políticas climáticas y un planteamiento conjunto que incluya el potencial de los combustibles renovables. ● La Plataforma para los Combustibles Renovables apela a la neutralidad tecnológica en la revisión de la normativa sobre emisiones de CO ₂ , en línea con la carta remitida a la Comisión Europea por las patronales ACEA y CLEPA, para proteger la competitividad de la industria y los consumidores. ● Reclama incluir a los combustibles renovables en la senda de descarbonización de todos los modos de transporte, también por carretera, y fomentar su consumo a través de una fiscalidad diferenciada, como ocurre en países de nuestro entorno. Madrid, 23 de septiembre de 2025 . Un año después de la publicación del Informe de Mario Draghi sobre el futuro de la competitividad de la industria en la Unión Europea, el ex primer ministro italiano ha insistido, en una conferencia en Bruselas con motivo de este primer aniversario, en la necesidad de adoptar un enfoque de neutralidad tecnológica en la revisión de las políticas climáticas y un planteamiento conjunto que incluya el potencial de los combustibles renovables en la transición energética. La Plataforma para los Combustibles Renovables comparte las palabras del ex presidente del Banco Central Europeo y sigue reclamando que las políticas de descarbonización incluyan a todas las tecnologías probadas y disponibles que reducen emisiones netas de Gases de Efecto Invernadero (GEI), como los combustibles renovables. Más en concreto, la Plataforma insiste en la necesidad de incluir, de manera efectiva, a los combustibles renovables en la senda de descarbonización de todos los modos de transporte, también por carretera, y fomentar, a través de una fiscalidad diferenciada, su consumo como solución de descarbonización eficiente del transporte, como ya ocurre en otros países de nuestro entorno, de acuerdo con la capacidad comparada de descarbonización de todas las tecnologías en juego. Además, la Plataforma apela a la neutralidad tecnológica en la revisión de la normativa sobre emisiones de CO ₂ que la Comisión Europea realizará a finales de este año, según ha confirmado la institución tras la tercera reunión del “Diálogo estratégico para el futuro de la industria del automóvil”. Hay que recordar que esta normativa supone la prohibición de la venta del motor de combustión a partir de 2035, lo que amenaza la competitividad de la industria de la automoción y otras industrias auxiliares.

Vistas

  • 21 Vistas totales
  • 19 Vistas del sitio web
  • 2 Vistas incrustadas

Acciones

  • 0 Acciones Sociales
  • 0 Me gusta
  • 0 No me gusta
  • 0 Comentarios

Share count

  • 0 Facebook
  • 0 Twitter
  • 0 LinkedIn
  • 0 Google+